VASOS SANGUÍNEOS
VASOS SANGUÍNEOS.
![](http://bibliotecadeinvestigaciones.files.wordpress.com/2011/04/vasos-sanguc3adneos-2.jpg)
Vena.
En anatomía una vena es un vaso sanguíneo que conduce la
sangre desde los capilares hasta el corazón. Generalmente, las venas se
caracterizan porque contienen sangre desoxigenada (que se reoxigena a su paso
por los pulmones), y porque transportan dióxido de carbono y desechos
metabólicos procedentes de los tejidos, en dirección de los órganos encargados
de su eliminación (los pulmones, los riñones o el hígado). Sin embargo, hay
venas que contienen sangre rica en oxígeno: éste es el caso de las venas
pulmonares (dos izquierdas y dos derechas), que llevan sangre oxigenada desde
los pulmones hasta las cavidades del lado izquierdo del corazón, para que éste
la bombee al resto del cuerpo a través de la arteria aorta, y las venas
umbilicales.
ARTERIAS.
Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre
oxigenada (exceptuando las arterias pulmonares) desde el corazón hacia las
demás partes del cuerpo. Nacen de un ventrículo; sus paredes son muy
resistentes y elásticas. Etimología: el término "arteria" proviene
del griego ἀρτηρία, «tubo, conducción (que enlaza)».
El sistema circulatorio, compuesto por arterias y venas, es
fundamental para mantener la vida. Su función es la entrega de oxígeno y
nutrientes a todas las células, así como la retirada del dióxido de carbono y
los productos de desecho, el mantenimiento del pH fisiológico, y la movilidad
de los elementos, proteínas y células del sistema inmune.
CAPILARES.
Los capilares sanguíneos son los vasos sanguíneos de menor
diámetro, están formados solo por una capa de tejido, lo que permite el
intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran
alrededor de ella.
El calibre de los capilares de las diferentes partes del
cuerpo varía dentro de límites relativamente estrechos, entre 8 y 12 micras, y
permite el paso con dificultades de las células sanguíneas. En los órganos que
están en un estado de actividad funcional mínima, muchos capilares están
estrechados de tal modo que apenas circula sangre por ellos. De ordinario, solo
el 25 por 100 del lecho capilar total del cuerpo está abierto, pero cuando
aumenta la actividad, los capilares se abren y se restaura el flujo para
atender a las necesidades locales de oxígeno y nutrientes.